Grupos de Teatro, Títeres y Objetos Intercambios,Cuenta Cuentos,Encuentros, Talleres y funciones, del ámbito teatral,festivales y giras por Latinoamerica y Europa.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Funciones en Hospitales
.jpg)
.jpg)
Titiriteros itinerantes, ambulantes, viajantes, caminantes....: Funciones en Hospitales: "Trabajo Realizado en los Hospitales La Candelaria y Universitario de La Laguna. Por el grupo Teatro 4 Elementos, Tenerife España, 2010."
El Aula de Pediatría del HUC inaugura el curso con una actividad de títeres
Consejería de Sanidad
Los niños hospitalizados en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han ...disfrutado hoy de una actividad de títeres dando comienzo así al nuevo curso escolar del Aula de Pediatría de dicho centro hospitalario.
En esta ocasión, la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme a través de su proyecto Sonrisas ha regalado a los pacientes más jóvenes del HUC una mañana de teatro con muñecos, El Generalito. Prohibido prohibir a cargo de Teatro Elementos.
Niños y mayores disfrutaron de la historia de un niño que cambia la vida de un país gracias a un sueño. Tras la actividad, los pequeños recibieron un libro como regalo
sábado, 2 de octubre de 2010
ESTRENO TEATRAL" TEATRO 4 ELEMENTOS "
Anticipando su gira latinoamericana.
Los días viernes 1 y sábado 2 de octubre de 2010, a las 20:30 Hs
Lugar: Teatro Paraninfo de la Universidad de la Laguna ( Edificio Central de la Universidad de la Laguna)
Entrada : 5 Euros.
Obra: Abuelo cuéntame un cuento (Espectáculo unipersonal de narración oral escénica, títeres, música en vivo e infográfias)
Dramaturgia: Teatro 4 Elementos
...Textos de : Calderón de la Barca, William Shakespeare.
Género: Teatro, cuentacuentos, títeres.
Público objetivo: Adultos y público en general
Actuación, narración y manipulación de títeres: Alfredo Muzáber
Músicos: Gabriela Di Mauro Catalá
Ficha Artística:
Creación de títeres: Daniel Tomás Díaz
Vestuario: Karina Cruz
Creación de máscara: Marcelo Luje y Alfredo Muzáber
Asistencia y dirección técnica: Juan Pablo Poveda
Dirección y composición musical: Gabriela Di Mauro Catalá
Direccion General: Alfredo Muzaber
Sinopsis:
El abuelo Benito, un viejo narrador de mitos, cuentos y leyendas, quien nos llevará de la mano a viajar a mundos fantásticos y a recordar historias de otros tiempos. Con esta historia buscamos despertar el amor por los cuentos y el respeto hacia las personas mayores.
¿Alguno de ustedes se acuerda de cuando eran niños? ¿Qué sueños tenían? ¿Qué cosas querían hacer?
¿ Recuerdan a sus abuelos? Yo siempre me acuerdo que le decía al mío "Abuelo, Cuéntame un Cuento"
Correo electrónico: teatro4elementos@yahoo.ar
Teléfono de contacto: 649 139428
Talleres y funciones: Teatro 4 Elementos
"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera"
TEATRO 4 ELEMENTOS
Tenerife España.
http://4elementosteatro.blogspot.com/
http://abuelobenitocuentameuncuento.blogspot.com/
http://titiriterositinirantes.blogspot.com/
lunes, 9 de agosto de 2010
: Baobab La Laguna: Abuelo, cuéntame un cuento
lunes, 12 de julio de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
http://criticateatral.wordpress.com/
Artesanía del gesto
Enero 17, 2010
En el títere la expresión corporal adquiere un nivel de disciplina que se consolida en la estructura del actor en el que el «juglar», lo lúdico y finalmente el divertimento se edifican en el tratamiento que se le otorga al teatro de títeres. Y si lo decimos así es porque aquí el género se formaliza en un discurso donde la dramaturgia —la estructura verbal— es una composición que se constituye a partir de la relaciónpersonaje-actor. Es decir, la relación entre interpretación y personaje se van vinculando con ese actor quien a su vez conduce el nivel de la representación (la expresión del títere propiamente) a la cual llamaremos artesanía del gesto. Trataré de explicar, el «gesto» es un signo donde se va a producir el significado (la comunicación dada en el teatro de títeres) por más mínimo que sea aquel gesto el significado está dado: es una unidad mínima de significación. El intérprete —ese artesano del gesto que es el actor— instala sobre el espacio escénico el gesto (el conjunto de los signos no/verbales) como un eje de acción y determinación sobre el público. En su representación no es al actor a quien «vemos» sino a la expresión del muñeco. Así que nuestra mirada está dirigida al rostro de ese títere que se transfiere, al mismo tiempo, en mirada, acción, espacio y representación. Entonces palabra y gesto se da en el lugar del actor: Alfredo Muzaber y su grupo, quien lo acompaña en«Teatro 4 elementos», ponen de manifiesto (en diferentes recorridos por América latina y España) este orden estético del género. Bien sea visto en la calle o en un pequeño rincón de la ciudad donde el niño y el adulto son cómplices de esta comunicación que se lleva a cabo: un títere, una pequeña caja oscura —en el que sólo nuestro ojo es cómplice de aquella mirada—, un objeto animado, un pequeño cuerpo de madera, formas o volúmenes humanos y objetos sensibles me permiten, con todo, decir en esta crónica en qué medida se asume el discurso con la seriedad y disciplina del caso. Se construye desde una concepción humilde del compromiso estético, pero igual de exigente y estructurante como lo es el teatro de títeres. Siempre he denominado, o prefiero denominar, como «teatro de muñecos», puesto que aquí el «muñeco» es objeto animado, dispuesto como signo y unidad significante. Unas veces (en el caso de «Teatro 4 elementos») el muñeco es más o menos pequeño, como quiera que sea usado, figura desde el discurso dramático (el texto dramático que acompaña aquella representación) y dialoga artesanalmente con la hechura de ese muñeco lo cual se acerca más a un sentido hermenéutico y sensible de la construcción del objeto: texto y muñeco dialogan a objeto de constituir el espacio escénico. Y como podrá comprenderse es un constructo estético en constante progresión. Dinámica ésta que le imprime su agrupación asumir la dramaturgia con firmeza. Dinámica que no ha sido nada fácil por su rigor y compromiso intelectual con el público. Porque no sólo es divertimento, sino postura, reflexión y en definitiva discurso lúdico. Con ese criterio van de una función a otra para consolidar una visión de lo profesional de goce estético. Después de todo, así conciben el proceso creador que va desde la construcción de aquel muñeco hasta el momento en que el público disfruta del espectáculo. Tomemos en cuenta lo siguiente: es un espectáculo de género: teatro de títeres, pero también busca su propia elevación estética y queremos entender que esta agrupación se suscribe a esta búsqueda. Así que búsqueda y hallazgo se encuentran en la representación de la obra. No siempre vemos en agrupaciones de títeres una búsqueda de mayores niveles expresivos hacia al alcance de un leguaje que los defina en la representación. Es decir, desarrollar su propio espacio escénico. Y sin ir muy lejos, cómo han concebido, en cambio, su mundo teatral a pulso y trabajo.
Me detengo ahora en esa concepción teatral del uso del títere: el discurso dramático lo disfruta el adulto porque el texto está dirigido a ese público. Ya en este momento estamos en el lugar de la recepción, en un discurso de la recepción estética. Entendido así el títere no sólo es un objeto animado de uso meramente espectacular, es también como decía, significación, discurso. Y Alfredo Muzaber se toma muy en serio este asunto.
Y como andan en una búsqueda heterodoxa del discurso, ese proceso estará siempre en construcción, cambiando hacia nuevas formas de expresión:dramaturgia-actor-títere-público. Tengamos presente que es una agrupación de jóvenes donde hay mucho por edificar en ese compromiso que va a medio camino entre lo popular y lo estilístico. Entendiendo por «popular» cómo acceder a este público por medio del desarrollo de un espacio teatral con definición propia. Visto así, lo «popular» se eleva a la categoría de belleza. Y esta es la búsqueda final de «Teatro 4 elementos»: la belleza.